DxO PureRAW 3 le permite optimizar las fotos de 3 maneras:
- Con el programa en modo autónomo, y realizando a continuación una exportación de las imágenes optimizadas a su software fotográfico habitual.
- Con el programa en modo autónomo y con la ayuda de colas de espera.
- Mediante el complemento para Lightroom Classic.
- Por medio de los comandos incluidos en el menú del botón derecho en el explorador de archivos del PC o Mac.
Flujo de trabajo en modo autónomo
El primer paso en el flujo de trabajo de DxO PureRAW 3 en modo autónomo consiste en realizar las siguientes tareas:
- Añada fotos para procesar.
- Instalar y administrar los módulos ópticos DxO.
- Seleccionar las fotos.
- Procesar fotos.
- Verificación y comparación de fotos.
- Exportar a un programa externo.
Agregar las fotos
DxO PureRAW 3 no permite importar imágenes directamente desde una cámara o tarjeta de memoria. Para ello, tendrá que transferir las imágenes a su disco duro utilizando cualquier software o herramienta que desee. Después de transferir las fotos a su disco duro, puede agregarlas a DxO PureRAW 3, ya sea recuperándolas de su carpeta de almacenamiento o arrastrándolas y soltándolas en la pantalla del programa desde una ventana del Finder (en Mac) o del Explorador de Windows (en PC).
Cuando utilice DxO PureRAW 3 por primera vez, la pantalla «Agregar fotos» estará vacía y aparecerán los siguientes botones e indicaciones:
1. Añadir archivos RAW para procesar.
2. Arrastrar y soltar archivos RAW.
3. Descargar imágenes RAW de muestra que ofrece DxO para probar el programa.
4. Añadir fotos a la Lightbox (botón de la barra superior).
Añadir archivos RAW para procesar



Primer método para agregar fotos:
- Haz clic en la parte central en Añadir archivos RAW para procesarlos o en Añadir a Lightbox, en la barra superior. Si no tienes archivos RAW o si prefieres probar con imágenes que no sean tuyas, puedes utilizar nuestras muestras. Para ello, pulsa en Descargar muestras de imágenes RAW.
- Se abrirá una ventana del sistema. Localice el volumen y la carpeta de las fotos que desea agregar.
- Selecciona las imágenes de la carpeta.
- Haga clic en el botón Abrir*.
- Las imágenes seleccionadas aparecen en miniatura. Por defecto, aparecen clasificadas por fecha.
- La barra superior muestra el número de imágenes visualizadas.
*Después de que DxO PureRAW 3 cargue las imágenes, se abrirá el cuadro de diálogo de los módulos ópticos (consulte la sección Instalación y gestión de los módulos ópticos DxO, que se encuentra más adelante).
Segundo método para agregar fotos:

- Abra una carpeta de imágenes en una ventana del sistema (Finder en Mac o Explorador de Windows en PC).
- Introduzca una carpeta o una selección de imágenes y arrástrelas y suéltelas en la pantalla de DxO PureRAW 3. Puede realizar esta acción incluso si ya hay miniaturas en DxO PureRAW 3.
- El resto del procedimiento es idéntico al primer método.
Tercer método para agregar fotos:
- Mac: Arrastre y suelte una o más imágenes en el icono de DxO PureRAW 3 en el Dock. Esto abrirá el programa y mostrará las imágenes.
- PC: Arrastre y suelte una o más imágenes en el alias de DxO PureRAW 3 en el escritorio. Esto abrirá el programa y mostrará las imágenes.
Cuarto método para agregar fotos:
En el Finder (en Mac) o en el Explorador de Windows (en PC), haga clic con el botón derecho del ratón en una imagen o selección de imágenes y después seleccione la opción Abrir con DxO PureRAW 3 en el menú contextual.
Instalar y administrar los módulos ópticos DxO
Cuando se agregan imágenes a DxO PureRAW por primera vez, DxO PureRAW 3 solicita automáticamente que se descarguen e instalen los módulos ópticos DxO correspondientes al equipo fotográfico que se utiliza y cuya información figura en los metadatos EXIF incrustados en las imágenes.
Este proceso también se efectúa al optimizar imágenes desde Lightroom Classic o durante el flujo de trabajo desde el Explorador de Windows (PC) o el Finder (Mac). Para estos flujos de trabajo en particular, consulte las secciones específicas de la guía de usuario.
Los módulos ópticos DxO le permitirán corregir los siguientes defectos del objetivo y mejorar así la renderización de la imagen:
- Viñeteado: corrige el oscurecimiento de los bordes de la imagen, debido por lo general al uso de diafragmas muy abiertos o al diseño y la calidad del objetivo.
- Distorsión: deformación de las líneas rectas, que afecta en particular a los objetivos de corta distancia focal. Se conocen dos tipos de distorsión: la distorsión de barril (las líneas rectas se doblan hacia el exterior de la imagen) y la distorsión de cojín (las líneas rectas se doblan hacia el centro de la imagen).
- Aberración cromática: también denominada franja púrpura o franja de color, son unos halos que aparecen alrededor de contornos sometidos a un fuerte contraste, por ejemplo las ramas de los árboles delante de un cielo muy luminoso. Las franjas de color suelen ser mucho más visibles en los bordes de la imagen, pero también pueden estar presentes en toda ella.
- Nitidez del objetivo: Homogeneización y optimización de toda la imagen
Descargar e instalar los módulos ópticos DxO
Una vez añadidas las imágenes, si no hay ningún módulo óptico DxO instalado o si faltan módulos, se abrirá automáticamente una ventana que te sugerirá que descargues e instales el módulo o los módulos ópticos DxO correspondientes a tu equipo fotográfico, es decir, el cuerpo de la cámara y el objetivo.
(Para ello, necesitará tener conexión a Internet). La pantalla incluye los siguientes elementos:

- El módulo óptico DxO que se detectó para ser descargado*.
- Una combinación diferente (no se aplicará la corrección): si el módulo óptico DxO propuesto no corresponde al equipo fotográfico, puedes marcar esta opción para evitar toda corrección óptica.
- Guardar: Inicia la descarga del módulo o módulos ópticos DxO. Si no los utilizas de inmediato, DxO PureRAW te sugerirá que lo hagas cada vez que añadas fotos tomadas con el equipo correspondiente. Durante la instalación de los módulos no es preciso reiniciar el programa.
- Cancelar: Cierra la ventana sin descargar ni instalar ningún módulo óptico DxO.
* En caso de ambigüedad (por ejemplo, cuando los metadatos EXIF no sirven para que el programa determine el modelo de objetivo utilizado, debido a que existen varias versiones o generaciones), la ventana presenta las opciones posibles y hay que indicar el módulo óptico DxO correcto.
Hay tres formas posibles para aplicar la descarga de los módulos ópticos DxO:
- Descargar y aplicar el módulo óptico DxO. Para ello, haz clic en Registrar.
- Descargar pero no aplicar el módulo óptico DxO: para cada módulo en cuestión, seleccione Una combinación diferente (no se aplicará la corrección) y, a continuación, haga clic en Guardar.
- No descargar el módulo óptico DxO. Para ello, haz clic en Cancelar.

Si intentas procesar una imagen sin haber descargado o instalado el módulo óptico DxO que corresponde al equipo utilizado, la ventana de opciones de procesamiento te avisará de ello. Al hacer clic en esta advertencia amarilla, aparece el cuadro de diálogo para descargar los módulos ópticos e instalar el módulo que falta.
Si deseas mostrar la lista de módulos ópticos instalados y los que están pendientes de carga, ve al menú Módulos Ópticos DxO y selecciona el comando Módulos Ópticos DxO.
La ventana que aparecerá será la misma que la de descarga y podrá ver el estado de los módulos ópticos DxO:

- Descargado: El módulo óptico DxO ha sido descargado e instalado.
- Para descargar: El módulo óptico DxO está pendiente de descarga.
- Actualmente en uso: Indica el módulo óptico DxO que se está utilizando.
Seleccionar las fotos
La selección consiste en elegir las fotos que desea optimizar. Puede seleccionar una sola foto, varias fotos o todo el contenido de una carpeta.

Las imágenes seleccionadas tienen un marco gris más claro y un borde cian. Para realizar la selección:
- Sin indicación (estado predeterminado): No se agregaron fotos a DxO PureRAW.
- Marca de verificación cian + No se requieren acciones*: Todos los módulos de las fotos seleccionadas se descargaron y pueden aplicarse.
- Señal de stop amarilla + Acciones necesarias*: Por lo menos en una foto, es necesario que descargue el módulo óptico DxO correspondiente para poder aplicarlo durante la optimización.
Para seleccionar a la vez todas las imágenes que se muestran en DxO PureRAW 3, haz clic en el botón Seleccionar en la parte derecha de la barra de herramientas superior. Una vez seleccionadas las imágenes, el botón cambiará a la opción Anular selección. Al hacer clic en él, se eliminará la selección de todas las imágenes.
Si desea eliminar la selección de algunas imágenes, haga clic en las miniaturas que tienen el borde cian y quite la marca de verificación. Sin embargo, tenga en cuenta que es más rápido hacer clic en el botón Anular selección.
Limpieza de la Lightbox
Con el botón Limpiar la Lightbox de la barra superior secundaria puedes eliminar todas las imágenes agregadas a DxO PureRAW 3. Esta función resulta muy práctica si tienes una producción numerosa y regular, y prefieres disponer de una interfaz vacía de imágenes para agregar y optimizar un nuevo lote. Recuerde que:
- Las fotos, tanto las originales como las optimizadas, se eliminarán solamente en DxO PureRAW 3. Nunca se borrarán de la unidad ni de la carpeta originales.
- Se conservarán los módulos ópticos DxO instalados.

Optimizar las fotos (modo autónomo)
Una vez seleccionadas las fotos, puedes empezar a procesarlas. Este proceso de optimización consiste en aplicar correcciones ópticas mediante los módulos ópticos DxO y proceder a una interpolación cromática parcial con tratamiento del ruido. Permite generar tres formatos: un archivo DNG lineal, que conserva toda la latitud de los archivos RAW para su procesamiento final en el programa de edición habitual; un archivo TIFF, con el que también se pueden realizar ciertas correcciones y retoques en su programa fotográfico habitual; o sencillamente un archivo JPEG, listo para usar y que se puede compartir o publicar inmediatamente.
Para ello, hay que hacer lo siguiente:
- Seleccionar el método de procesado RAW y de reducción de ruido.
- Elegir las correcciones ópticas.
- Elegir el formato de salida.
- Elegir la carpeta de destino y cambiar el nombre de las imágenes de salida.
- Exportar, si así se desea, las imágenes procesadas al programa de su elección.
- Iniciar el procesamiento.
Para empezar a procesar las fotos, puedes:
- Hacer clic en Procesar ahora, abajo a la derecha.
- Hacer clic con el botón derecho en la selección de imágenes y elegir Procesar archivo(s).



A continuación, hay que elegir las opciones de optimización:
- Seleccionar el método de procesado RAW y de reducción de ruido
En esta sección hay que elegir cómo DxO PureRAW 3 va a procesar y eliminar el ruido de los archivos RAW DxO PureRAW 3 mediante uno de estos cuatro métodos:
- HQ: Método de reducción de ruido de alta calidad, indicado para un procesamiento rápido y de calidad.
- PRIME: método que analiza la imagen en profundidad para lograr una conservación óptima de detalles y colores. Los cálculos son más intensivos y el procesamiento lleva más tiempo que con el método HQ.
- DeepPRIME: Método basado en la inteligencia artificial que genera resultados de mayor calidad que los otros dos métodos.
- DeepPRIME XD: versión avanzada de DeepPRIME con la que se alcanza una extracción de detalles más potente.
Los métodos HQ y PRIME solo son visibles si has activado su visualización en la ventana Preferencias.
Una vez elegida una de las tecnologías de procesado RAW y reducción de ruido, DxO PureRAW mostrará debajo de los botones una estimación de la duración del procesado.
2. Elegir las correcciones ópticas:
DxO PureRAW 3 te permite seleccionar minuciosamente las correcciones ópticas que desees aplicar a las imágenes. Así puedes aprovechar al máximo la experiencia de DxO Labs en este campo y aplicarlas todas o utilizar solamente algunas, en caso de que prefieras recurrir a tu programa fotográfico habitual. Dispones de las siguientes opciones, cada una de las cuales puede activarse o desactivarse pulsando el interruptor correspondiente:
- Nitidez del objetivo: establecida por defecto en Estándar (que equivale al ajuste que ofrece DxO PhotoLab, con el control deslizante Global en +1); puedes cambiar a intensidad Baja, Alta o Fuerte. La nitidez del objetivo mejora también la definición de las imágenes y logra homogeneizar la nitidez desde el centro a los bordes de la imagen.
- Viñeteado: compensa el oscurecimiento de los bordes de la imagen.
- Aberración cromática: elimina las franjas de color en los contornos de alto contraste.
- Distorsión del objetivo: corrige la deformación de las líneas rectas. Esto implica hacer un recorte gradual más o menos marcado. Hay tres opciones:
- Imagen recortada a la proporción original: la imagen se recorta a las proporciones originales de anchura y altura. El sangrado debido a la corrección de la distorsión ya no es visible.
- Rectángulo máximo: La imagen se recorta de forma que se elimine el sangrado, independientemente de las proporciones del original.
- Área de imagen completa: la imagen no se recorta y conserva el sangrado, que queda visible poniendo en fondo negro los bordes de la imagen. Esta opción te permite recurrir a tu programa habitual de tratamiento de imágenes para realizar el recorte.
3. Elección del formato final
El formato de salida de las imágenes procesadas dependerá del uso que pretendas hacer de ellas. Dispones de 3 opciones, con la posibilidad de seleccionarlas todas y así crear simultáneamente imágenes en los distintos formatos:
- DNG: Genera un archivo DNG lineal que preserva las características y la reversibilidad del archivo RAW original*, lo cual permite su posterior procesamiento en un programa de terceros como Lightroom Classic o Camera Raw.
- JPG: genera un archivo JPEG para usarlo o distribuirlo inmediatamente. En este formato dispones de un control deslizante para modificar la compresión y, por tanto, la calidad del archivo de salida; el ajuste por defecto es 90, en una escala de 10 a 100.
- TIFF: genera un archivo TIFF de alta calidad para editarlo en Photoshop, por ejemplo. En este formato puedes elegir una de las siguientes opciones:
- 8 bits, para obtener un archivo TIFF de menos peso.
- 8 bits comprimido; comprime el archivo TIFF para ahorrar espacio de almacenamiento.
- 16 bits, para obtener el archivo de mayor calidad, que permite correcciones y retoques posteriores, pero sin la flexibilidad y reversibilidad del DNG.
Cuando se selecciona un formato de salida, DxO PureRAW 3 calcula el espacio de almacenamiento necesario, que aparecerá bajo las opciones de formato. Es una información especialmente importante cuando procesas grandes lotes de imágenes.
4. Elección de la carpeta de destino
En la sección Destino, hay dos opciones:
- Carpeta DxO en la carpeta de imágenes originales: las imágenes procesadas se envían automáticamente a una subcarpeta denominada DxO en la carpeta de imágenes originales.
- Carpeta personalizada: Para elegir o crear una carpeta de destino pulse el botón Examinar y se abrirá una ventana del sistema. De manera predeterminada, DxO PureRAW propone la carpeta Imágenes del sistema operativo.
Al hacer clic en la doble flecha del botón Examinar, aparecerá una ventana flotante con una lista de carpetas favoritas y utilizadas recientemente. Puedes elegir una carpeta como favorita con un simple clic en la estrella situada a la izquierda de la ruta de acceso.
En la sección Destino también puedes cambiar el nombre de los archivos procesados, añadiendo un prefijo o un sufijo, y en ambos casos también puedes introducir un nombre personalizado. Con la opción Método de procesado RAW simplemente se añade el nombre del método seleccionado a la sección “Tecnologías de procesado RAW y reducción de ruido”.
Puedes combinar prefijos, sufijos y texto personalizado, y en las opciones de cambio de nombre también dispones de una vista previa en tiempo real del nombre del archivo.
5. Exportar a una aplicación
Con DxO PureRAW 3 puedes abrir las imágenes procesadas en el programa que elijas. En la sección Exportar encontrarás las siguientes opciones:
- Exportar a: este menú permite elegir el programa de destino:
- No exportar tras el procesado: no se inicia ninguna transferencia de imágenes procesadas. Conviene utilizar esta opción cuando prefieras analizar las imágenes procesadas directamente en DxO PureRAW 3 o cuando pretendas examinarlas o trabajar con ellas posteriormente en otro programa fotográfico.
- Adobe Lightroom Classic/Adobe Photoshop: estos comandos aparecen si estos programas están instalados en tu ordenador. En el caso de Lightroom Classic, las imágenes se abrirán en el menú Importar; en el caso de Photoshop, las imágenes se abrirán directamente en el programa. Los DNG se abrirán en Camera Raw, al igual que los JPEG y/o los TIFF si Photoshop y Camera Raw están configurados para ello.
- Seleccionar software: Este comando abre la carpeta de aplicaciones de tu sistema operativo. Aquí puedes elegir el programa deseado, que quedará en el menú incluso después de salir de DxO PureRAW 3. Puedes añadir tantos programas como desees.
Si marcas la casilla Exportar con archivo(s) RAW original(es), las imágenes originales se adjuntarán a las que ya están procesadas y, en caso preciso, podrás abrirlas también en el programa de destino.
6. Iniciar el procesamiento
Una vez se ha elegido el método y el formato, se puede iniciar el proceso de optimización de las fotos seleccionadas:
- Haz clic en el botón Optimizar (la ventana se cerrará).
- En la barra inferior de DxO PureRAW 3 aparecerá una barra de progreso con el número de imágenes que ya fueron optimizadas y el tiempo restante estimado.
- También aparecerá una barra de progreso en las miniaturas de las imágenes.
- Al hacer clic en Mostrar cola aparecerá la lista de imágenes que se están procesando en ese momento. Las imágenes ya procesadas aparecen marcadas y en gris, las imágenes en proceso se indican con un icono rotatorio y las que están en espera de ser procesadas aparecen con el icono de un temporizador. Por último, cada viñeta va acompañada del nombre del archivo, la ruta de destino y el nombre del archivo procesado. Para volver a la Lightbox, haz clic en Ocultar cola, abajo a la izquierda.
- En cuanto se optimiza una imagen, la miniatura se señala con una marca cian.
- La imagen que se muestre será la imagen optimizada y sustituirá a la original.
- El nombre del original se sustituye por el de la foto optimizada.
- Una ventana flotante informa que la optimización ha finalizado y pregunta si se desea exportar las fotos optimizadas a un programa externo, ver los resultados en DxO PureRAW 3 o abrir la carpeta Imágenes en una ventana del sistema (Finder en Mac o Explorador de Windows en PC). Si no se desea ver las imágenes inmediatamente, haga clic en la X que se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana.



Nota:
- Durante la optimización, los metadatos de los originales se preservarán en las imágenes optimizadas, incluidos los datos EXIF de la cámara (parámetros de la toma, coordenadas GPS, etc.), la información sobre el autor y los derechos de autor, la clasificación por estrellas, las palabras clave y cualquier información que haya agregado a los campos IPTC (pie de foto, ubicación, etc.) en su software de gestión de fotografías.
- Si se elige el formato DNG lineal, el tamaño de los archivos generados podrá ser el doble, o incluso el triple que el archivo RAW original.
- En la ventana de opciones de optimización, haga clic en los «?» para ampliar información sobre el método de procesamiento RAW y los formatos.
Cancelación o interrupción de la optimización

- Hay un botón de pausa para interrumpir momentáneamente el procesamiento de imágenes. Para reanudar, haz clic en el botón Reproducir.
- Si eliges Cancelar todos los lotes, aparecerá un cuadro de diálogo para pedirte que lo confirmes.
Verificación y comparación de fotos
Una vez optimizadas las fotos, y antes de continuar con las correcciones en tu software de tratamiento de imágenes, DxO PureRAW 3 te ofrece la posibilidad de comprobar los resultados y compararlos fácilmente con tus originales.
- Filtrado de fotos
- Visualización, verificación y comparación de fotos procesadas
Filtrado de fotos
La Lightbox muestra todas las imágenes, estén o no optimizadas. Puedes filtrarlas con el botón de clasificación y el botón de filtro de la parte superior derecha:
- Clasificación de las imágenes (botón izquierdo): puedes clasificar las imágenes según uno de los criterios siguientes:
- ISO: muestra las fotos por rangos de sensibilidad ISO, representados en secciones desplegables de la Lightbox. Los rangos propuestos son 1600.
- Fecha: muestra las fotos por fecha de captura en secciones desplegables de la Lightbox. Puedes invertir el orden de visualización haciendo clic en la flecha situada a la izquierda de Fecha. Por defecto, la imagen más reciente aparece en la parte superior de la pantalla.
- Nombre: muestra las fotos en orden alfabético. Los nombres que empiezan por un número aparecen en la parte superior de la pantalla. No hay secciones desplegables.
- Filtrado de imágenes (botón derecho): puedes filtrar las imágenes según cualquiera de los criterios siguientes y combinarlos seleccionándolos en la lista:
- Sin procesar: muestra solo las imágenes no optimizadas.
- Pendiente de procesar: muestra solo las imágenes que están en la cola y aún no han sido optimizadas.
- Procesadas: muestra solo las imágenes ya optimizadas.
Recuerda que puedes combinar la clasificación y el filtrado de imágenes (por ejemplo, por fecha + no optimizadas).

Visualización, verificación y comparación de fotos procesadas

Una vez optimizadas las fotos, podrás verlas y revisarlas en el Visor de dos maneras diferentes:
- Haciendo doble clic en una miniatura.
- Hacer clic con el botón derecho del ratón en una miniatura y seleccionar la opción Comparar resultados del procesamiento en el menú contextual.

Mediante la vista dividida, puedes comparar fácilmente la imagen procesada con la original, así como verificar la corrección de defectos del módulo óptico DxO, la mejora de la nitidez y el tratamiento del ruido. Puede ampliar la imagen a 1:1 (es decir, al 100 %) o puede utilizar la rueda del ratón para ampliar la imagen hasta 1600 % para ver los detalles más finos.
Puede utilizar las flechas izquierda y derecha del teclado para desplazarse por las imágenes de la tira de película. Las casillas de verificación situadas en las miniaturas cuadradas de la tira de película le permiten seleccionar las imágenes, incluso cuando vuelva a la pantalla Añadir foto (pulsando el botón X que se encuentra en la parte superior derecha de la imagen), lo que le permitirá empezar a exportar inmediatamente las imágenes seleccionadas a su programa de procesamiento de imágenes (consulte la sección Trabajar con imágenes optimizadas).
Para más información sobre los modos de visualización y comparación, consulta la página «Descubrir la interfaz de usuario».